Entrevista con la sra. Rahma Bourquia, presidenta de la Universidad Hassan II Mohammedia: "El concepto de transición, necesita una mayor reflexión".
Al margen de la 9 ª conferencia bienal de la Universidad John Jay de Justicia sobre "las sociedades en transición: el equilibrio entre la seguridad, la justicia social y la transición", organizado del 2 al 5 de junio de 2010 en Marrakech, en colaboración con el Consejo consultivo de los derechos humanos de la Universidad Cadi Ayad de Marrakech y la Universidad Hassan II Mohammedia-, hemos mantenido la siguiente entrevista con la sra. Rhama Bourquia, presidenta de la Universidad Hassan II de Mohammedia.¿Cuáles su opinión general sobre esta conferencia?
Es una conferencia de gran importancia y esto debido a varias razones: primero por la forma, es una conferencia iniciada por la Universidad de John Jay College, pero en colaboración con instituciones marroquíes, a saber, el CCDH, la Universidad de Casablanca, Mohammedia y Cadi Ayad. Este tipo de colaboración es muy fructífero e interesante. Es importante también el número de participantes.
Con 52 sesiones de trabajo, esta conferencia constituyo una oportunidad para el encuentro de un gran número de investigadores tratando temas de suma importancia. Es un marco de intercambio a nivel internacional con participantes de todos los países donde la representación de Marruecos fue muy importante: más de cincuenta investigadores están presentes.
El tercer punto es el tema de la conferencia que es "las sociedades en transición” que es de gran importancia para Marruecos en esta etapa de evolución histórica. Ya que la cuestión de cómo equilibrar entre la justicia social y los derechos humanos, y la tradición está en el centro de nuestra preocupación y el intercambio de experiencias en este campo, podría ayudarnos a conocer la evolución de la sociedad marroquí. Mi valoración es entonces positiva.
¿Cómo la universidad marroquí contribuye al debate y reflexión sobre la transición marroquí? ¿Hay suficiente producción para apoyar el debate nacional sobre la transición?
Al principio, veo que el concepto de la transición requiere una reflexión bastante profunda ¿Qué significa la transición? Es evidente determinar su significado sobre todo cuando se fija la forma de esta sociedad ejemplar.
Y la perspectiva de esta transición, todo ello alude a que este aspecto no ha sido suficientemente sometido a la reflexión por parte de académicos e intelectuales. En este caso deberíamos abandonar el concepto de transición y hablar del desarrollo social. Yo sé que hay libros sobre transitología, pero este concepto no ha sido debatido e investigado suficientemente en Marruecos.
¿Usted quiere decir que hay un enfoque marroquí de transición relativo al contexto histórico?
Con esto quiero decir que la importancia de estas teorías se manifiesta en su papel en el acompañamiento de la reflexión sobre lo que sucede dentro de la sociedad marroquí. Incluso hay un déficit mismo dentro de la universidad, aunque de vez en cuando, se organizan al respeto seminarios sobre temas o asuntos de grupos específicos. Este es el caso del Moudawana (código de la familia).
El trabajo intelectual se ha iniciado en la universidad, en paralelo con los trabajos emprendidos por las asociaciones: se puede decir sin riesgo de error que la universidad ha hecho un enorme trabajo en esta cuestión y posteriormente, lo que se ha escrito sobre las mujeres por sociólogos y abogados, etc.
¿Podemos entender con esto que la universidad se contenta con la reflexión teórica sobre las necesidades de la sociedad civil, sin reflexionar sobre el debate social?
Sí, en cierto modo, no debemos olvidar que nuestra universidad está en etapa de construcción. La primera universidad se creó después de la independencia, no quiere decir que no hay trabajo u otras que se está haciendo y que no de otras disciplinas. Le di el ejemplo de la Mudawana. Pero hay otros ejemplos como la creación de la IER que fue acompañada por una serie de intelectuales. La universidad no funciona sólo como un instituto de formación, los actores universitarios, es decir, los investigadores, acompañan estos cambios, pero esto también depende del grado de participación del actor en los debates públicos. Esto es lo que caracteriza los investigadores en el campo de las ciencias sociales y ciencias políticas.
¿Qué piensa de la relación dialéctica entre la universidad y la política, en el contexto de la transición? ¿Hay suficiente interacción entre los dos?
No veo una gran interacción entre los dos, por varias razones, en primer lugar, el conocimiento y la comprensión no siempre se perciben como una autoridad. A veces, cuando los intelectuales formulan un análisis sobre la política o un determinado responsable político, este ultimo la evita. Quizá por eso hablamos del silencio de los intelectuales. No consideramos que, en algún lugar, el conocimiento pueda desempeñar el papel de la mediación. El campo político tiene su propia lógica, su propia dinámica y sus propias tensiones.... y es algo normal desde la perspectiva del campo político.
¿Usted en qué forma piensa?
Si tomamos por ejemplo el caso de Francia, siempre que haya un debate, se invita a un filósofo y un sociólogo para dar su opinión sobre el tema. Sus opiniones son aceptadas por los políticos. Este tipo de intervención es lo que más cuenta, es decir la interacción. El campo político tiene su propia lógica, como el caso del conocimiento. Este campo requiere una valoración objetiva en lo referente a los fenómenos y cuestiones. Es decir no dar juicios ni moralejas. Esto crea nerviosismo en el campo político. No hay un debate interno en el campo político, y no hay debate entre los intelectuales y políticos más que unas pocas excepciones.
Usted piensa a una forma determinada de comunicación entre los intelectuales, investigadores, y la clase política? ¿Usted cree que los políticos no están en el nivel de los intelectuales?
Quizás los intelectuales no pueden producir ideas reales, las buenas ideas pueden imponer su existencia. Además la producción intelectual no es tan abundante.