Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

Proyecto de hermanamiento Marruecos-UE: "Refuerzo de las capacidades del CNDH para el ejercicio de sus misiones de protección y promoción de los derechos humanos"

 

Sr. Driss El Yazami, presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos, y el Sr. Rupert Joy, Embajador de la Unión Europea en Marruecos, presidirán lunes 12 de octubre 2015 en Rabat, la ceremonia de lanzamiento del proyecto de hermanamiento institucional sobre "La protección y promoción de los derechos humanos en Marruecos", puesto en marcha por el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y financiado por la Unión Europea (UE).

Con una duración de 24 meses (2015-2017), este proyecto de hermanamiento, que beneficiará principalmente al CNDH  y sus socios, es financiado por la Unión Europea por una suma de 1,2 millones de euros. En este marco, se prevé la movilización de muchas misiones de expertos de la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos (CNCDH), el Instituto Ludwig Boltzmann de Derechos Humanos (BIM) y el Centro de Cooperación Jurídica Internacional (CILC), además de una serie de visitas de estudio a los Estados miembros de la UE.

Este proyecto tiene como objetivo alcanzar los siguientes resultados:

1. reforzar la capacidad técnica de los miembros y el equipo administrativo del CNDH y sus comisiones regionales para el ejercicio de sus misiones.

2. Acompañar la puesta en funcionamiento de la nueva organización del CNDH y el refuerzo del enfoque de calidad en el seno de la institución.

3. Asistir en el desarrollo de la visibilidad de los ámbitos de competencia y las actividades del CNDH a nivel nacional e internacional.

Este evento de lanzamiento contará con la participación de los embajadores de Francia, los Países Bajos y Austria, además de otros socios extranjeros y miembros del CNDH y actores nacionales concernidos.

Actividad: proyecto de hermanamiento Marruecos-UE: "Refuerzo de las capacidades del CNDH en el ejercicio de sus misiones de protección y promoción de los derechos humanos"

Fecha y hora: 12 de octubre 2015 a partir de 15h30

Lugar: ‘’Centre d’accueil et de conférence’’, Hay Riad, Rabat

Contacto : Dirección de la comunicación  en el CNDH (0537540120)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Día mundial contra la pena de muerte: CNDH efectua una visita simbólica a una detenida condenada a pena de muerte

Al margen de la celebración del Día mundial contra la pena de muerte, una delegación del Consejo nacional de derechos humanos (CNDH), presidida por el secretario general del Consejo, sr Mohamed Essabbar, efectuó una visita simbólica a una detenida condenada a pena de muerte en la prisión local de la ciudad Essaouira, lunes 12 de octubre de 2015. Esta visita tiende a recordar la posición del Consejo sobre esta pena inhumana y llamar de nuevo a su abolición de todas las legislaciones nacionales.

Esta delegación efectuará otras visitas a dos detenidas condenadas a pena de muerte, una en la prisión de Tánger y otra en Oujda.

Cabe recordar las recomendaciones emitidas tras los debates de la segunda edición del Foro mundial de derechos humanos, organizado en Marruecos en noviembre de 2014, y que llamó los Estados a adherirse al segundo protocolo facultativo del pacto internacional de los derechos civiles y políticos, destinado a la abolición de la pena de muerte, además de votar positivamente la resolución de la Asamblea general de las Naciones Unidas relativa a la abolición de la pena de muerte en la perspectiva de su abolición.

Cabe recordar que los condenados a muerte en Marruecos llega a 122, entre ellos tres mujeres. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Sesión de formación sobre el papel de las INDH en la aplicación de los principios rectores de la empresa y los derechos humanos

 

La Asociación francófona de las instituciones nacionales de derechos humanos (AFCNDH) y la Organización internacional de la Francofonía y el Consejo nacional de derechos humanos (CNDH), organizarán el 28 y 29 de septiembre de 2015, en el centro de formación del CNDH en Rabat, una sesión de formación para reforzar las capacidades de las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) en el espacio francófono en materia de la aplicación de los principios rectores de la empresa y los derechos humanos.

Esta sesión, destinada a las instituciones nacionales de derechos humanos en el espacio francófono, tiende a reforzar las capacidades de estas instituciones en el campo de la empresa y los derechos humanos, sensibilizar y movilizar estas instituciones para integrar el componente de la empresa y los derechos humanos en sus estrategias. Su objetivo también es empujarlas a apropiar estas instituciones a adoptar las medidas prácticas para ejercer sus misiones en el campo de la protección y promoción de los derechos humanos en este campo, y contribuir en el establecimiento de planes nacionales sobre la empresa y los derechos humanos. Pretende también lanzar un proceso de reflexión en la manera de tratar las presuntas violaciones de derechos humanos relativas a la empresa y los derechos humanos.

 El programa de la sesión incluye sesiones temáticas sobre, particularmente, el marco referencial en el campo de la empresa y los derechos humanos, las prácticas de las INDH en materia de derechos humanos y empresas, el lanzamiento de un diálogo nacional multilateral sobre la empresa y los derechos humanos, llevar a cabo un diagnóstico de las necesidades de las INDH para trabajar sobre cuestiones relativas a la empresa y los derechos humanos             

El programa incluye también ejercicios prácticos sobre la gestión administrativa y organizativa de un polo “derechos humanos y empresas” en una institución nacional de derechos humanos, el tratamiento de las quejas, prioridades y proyectos de trabajo de cada INDH en el campo de la empresa y los derechos humanos, etc.

Los trabajos de este seminario conocerán también la identificación de puntos focales sobre las cuestiones de derechos humanos y empresas en el seno de cada INDH, la definición de los ejes de los planes de acción de las INDH francófonas en materia de derechos humanos y empresas y la estrategia de la AFCNDH en materia de derechos humanos y empresas, etc.

Participarán en este taller los representantes de las INDH de (Burkina Faso, Burundi, Camerún, Costa de Marfil, Mali, Marruecos, Mauritania, Níger, Senegal, Togo), los representantes de las Comisiones regionales de derechos humanos y representantes del sector privado, de los sindicatos y de la sociedad civil.

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CRDH de Tan-Tan-Guelmim: 7ª sesión ordinaria

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH), organizará su séptima sesión ordinaria, el sábado 12 de septiembre de 2015

El orden del día de esta sesión incluye la evaluación del trabajo de la Comisión en su primer mandato, (2012-2015), además de la presentación del informe preliminar del Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) sobre la observación de las elecciones comunales y regionales del 4 de septiembre de 2015.

Cabe recordar que la CRDH de Tan-Tan-Guelmim, creada el 21 de diciembre de 2011, se encarga del seguimiento y monitoreo de la situación de los derechos humanos en la región, además de la recepción de las quejas relativas a presuntas violaciones de derechos humanos. Se encarga además  de la puesta en marcha de los programas y proyectos del CNDH relativos a la protección y promoción de los derechos humanos, en colaboración con todos los actores concernidos a nivel regional.

Actividad: 7ª sesión ordinaria de la CRDH de Tan-Tan-Guelmim

Fecha: sábado 12 de septiembre de 2015

Hora: 15h

Contacto: CRDH de Tan-Tan-Guelmim (05.28.77.39.73)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia de prensa: Presentación del informe preliminar sobre la observación de las elecciones comunales y regionales

 

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organizará, domingo 6 de septiembre de 2015 en su sede en Rabat, una conferencia de prensa para presentar su informe preliminar sobre la observación de las elecciones comunales y regionales organizadas el 4 de septiembre de 2015.

Cabe recordar que el CNDH ha desplegado un dispositivo de 474 observadores para el seguimiento del proceso de las elecciones.

Además, y en virtud de sus atribuciones que le son conferidas por el Dahir relativo a su creación, el Consejo ha invitado a varias instancias y expertos internacionales para participar en la operación de observación.

Actividad: presentación del informe preliminar sobre la observación de las elecciones comunales y regionales

Fecha: 6 de septiembre de 2015

Lugar: sede del CNDH (n° 22 Avenue Riad Hay Riad BP 21527 Rabat)

Hora: 17h

Contacto: Dirección de la Comunicación en el CNDH  (0662762327)

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Colombia:Ciclo de cine marroquí y derechos humanos bajo el lema «Después de Tánger. Marruecos, hoy.»

 

El ciclo de cine marroquí y derechos humanos se organizará del 1° al 29 de septiembre de 2015 en Bogotá y Medellín bajo el lema “Después de Tánger. Marruecos, hoy”. 

 

Este evento tiende a presentar al espectador colombiano el cine marroquí, y arrojar la luz sobre los valores de libertad, democracia, modernidad y derechos humanos. Este ciclo muestra el claro compromiso del cine con los derechos humanos y la defensa del proceso democrático marroquí, en un contexto regional complejo y convulso.

 

Este ciclo se organiza por las ONG ARTEDEA y CAPAIUC, en colaboración con el Consejo nacional de derechos humanos (CND, el Centro cinematográfico marroquí (CCM), la universidad Mohamed V de Rabat (UM5), el Ministerio de cultura, la cinemateca de Bogotá, y las universidades Tadeo y Antioquia.

 

El apoyo que aporta el CNDH a este evento se inscribe en el marco de sus esfuerzos que tienden a promover la cultura de derechos humanos a través las diferentes expresiones artísticas. Se inscribe también en el marco a la puesta en marcha de la plataforma ciudadana para la promoción de la cultura de derechos humanos que pretende, a través de la educación, la formación y la sensibilización, arraigar los valores y principios de los derechos humanos en la sociedad.

 

Las películas proyectadas tratarán varias temáticas, principalmente las libertades individuales, el medioambiente, el género y la igualdad, las minorías y los derechos culturales, la infancia, la paz, el empleo, los jóvenes, la migración, etc.

 

Los Debates y talleres organizados en el marco de este ciclo conocerán la participación de varios actores, cineastas, directores, actores institucionales, universitarios, y actores en materia de derechos humanos marroquíes y colombianos que acompañarán las diferentes proyecciones.

 

Éstos se centrarán en temas como “la memoria, la cultura y la reconciliación nacional: experiencia de Marruecos”, “el aspecto estético y narrativo de la imagen: la religión y los derechos humanos”, “mujeres en acción, cine e identidad”, etc.”

 

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Lanzamiento del proyecto “mujeres leader de mañana”: acompañamiento de candidatas marroquíes por electos locales belgas

 

La Asociación “Action in Meditteranean”, con el apoyo de la Federación Wallonie-Bruselas (FWB), la Asociación democrática de las mujeres de Marruecos (ADFM-Casablanca) y el Consejo nacional de derechos humanos de Marruecos (CNDH), en el marco del proyecto “mujeres leader de mañana” , organiza una acción para el intercambio de experiencias entre electos belgas y nuevas candidatas marroquíes que se han presentado a las elecciones comunales y regionales marroquíes del 4 de septiembre 2015.

Siete electos belgas de la Región de Bruselas-capital estarán en las diferentes ciudades marroquíes, del 26 de agosto al 1º de septiembre de 2015, para acompañar a mujeres jóvenes marroquíes candidatas en las elecciones del 4 de septiembre.

Esta acción pretende aportar a estas mujeres, que en su mayoría se presentan por primera vez a las elecciones, la experiencia de las mujeres electas locales y regionales belgas, con el fin de prepararles a enfrentar los desafíos que encontrarán y mejor hacer entender su voz y de las mujeres que representarán.

Este proyecto viene tras el primer proyecto piloto “mujeres leader de mañana” que duró 14 meses a favor de mujeres jóvenes de Marruecos, Túnez, Argelia y Bélgica.

Contacto prensa: Simone Susskind – ssusskind@gmail.com - +32 475 73 32 38

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Jornada de estudio sobre los “mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos: experiencias de las clínicas jurídicas”

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Casablanca-Settat organiza, en colaboración con la clínica de derechos humanos de la Universidad Al Qods (Palestina), una jornada de estudio sobre “los mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos: experiencia de las clínicas jurídicas”, miércoles 26 de agosto de 2015 en Casablanca.

Este encuentro, que se inscribe en el marco del proyecto de las clínicas jurídicas lanzado por la CRDH de Casablanca-Settat y  la Red (PILnet), tiende a enriquecer el debate acerca de las clínicas jurídicas, siendo un mecanismo para la protección y promoción de los derechos humanos en el seno de los establecimientos de enseñanza superior e incentivar las facultades de derechos, los expertos y los actores asociativos a participar en la creación de estas estructuras en el seno de las universidades.

Esta jornada constituirá también una ocasión para el intercambio de experiencias entre las clínicas jurídicas en ciertas universidades marroquíes y la clínica jurídica de la Universidad de Al Qods.

Este encuentro conocerá la participación de representantes del Consejo nacional de derechos humanos (CNDH), la universidad Hassan 1 de Settat, Hassan II de Casablanca y Mohammed V de Rabat y organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre la promoción de los derechos humanos, así como abogados, magistrados, profesores universitarios y representantes de los medios de comunicación.

Cabe recordar que el concepto de las clínicas jurídicas en el seno de las facultades de derechos consiste en la difusión de los métodos de enseñanza interactiva a través el perfeccionismo de las competencias profesionales de estudiantes y la mejora de sus capacidades comunicacionales con la sociedad. El concepto pretende también la sensibilización de algunas categorías vulnerables como los obreros y los migrantes en el campo jurídico…los estudiantes trabajan en la clínica jurídica bajo la supervisión de un profesor especializado y/o un abogado.  

Actividad: Jornada de estudio sobre los “mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos: experiencias de las clínicas jurídicas”

Fecha y hora: miércoles 26 de agosto de 2015 a partir de las 14h30

Lugar: Hotel Iddou Anfa-Casablanca

Contacto: CRDH de Casablanca-Settat (0522400399)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Acreditación de 41 instancias nacionales e internacionales para observar las campañas y los comicios de septiembre

 

Tras el examen de las solicitudes de acreditación, la Comisión especial de acreditación de los observadores electorales acreditó a 41 instancias nacionales e internacionales, entre ellas 34 asociaciones marroquíes, el Consejo nacional de derechos humanos y 6 ONG internacionales.

Estas instancias movilizarán en total a más de 4000 observadores, entre ellos 76 observadores internacionales que se encargarán de la observación de las campañas y de los comicios de los Consejos regionales y municipales, de los Consejos prefectorales y provinciales y de la Cámara de Consejeros.  

Tras el examen de las solicitudes recibidas, la Comisión rechazó la solicitud de 16 asociaciones cuyo expediente es incompleto o por el hecho de que su objeto estatutario no se enmarca en los ámbitos previstos en el párrafo 2 del artículo 2 de la ley 30.11. En total, la Comisión había recibido 67 solicitudes de acreditación.

 Además del CNDH que desplegará a más de 500 personas para el seguimiento sobre el terreno y en el plano central de las diversas elecciones, la Comisión acreditó a nivel nacional a varios organismos.

Las asociaciones nacionales acreditadas son:

- "Instance nationale des droits de l’Homme" (asociación de derechos humanos );

- "Collectif associatif pour l’observation des élections" (colectivo asociativo para la observación de las elecciones);

- "Forum civil démocratique marocain" (foro para la promoción de la democracia);

- "Observatoire national des droits de l’électeur" (observatorio para los derechos de los votantes);

- "Association Titrit" (asociación local en Agadir);

- "Médiateur pour la démocratie et les droits de l’Homme" (mediador para la democracia y los derechos humanos);

- "Collectif pour la promotion des droits des personnes en situation d’handicap" (colectivo para la promoción de los derechos de las personas en situación de discapacidad);

- "Association Génération de la technique et du développement" (asociación local sobre el desarrollo en Essmara);

- "Association Jeunesse sans frontières pour le développement" (asociación local sobre el desarrollo en el Haouz);

- "Centre de réflexion stratégique et de défense de la démocratie" (asociación local de desarrollo en El Aiún);

- "Association Tisghnasse  pour la culture et le développement" (asociación local sobre el desarrollo en Nador);

- "Organisation marocaine des droits humains" (organización para los derechos humanos);

- "Centre des droits des gens" (centr para los derechos humanos);

- "Centre Chourouk pour la démocratie et l’information" (centro para la democracia y la información);

- "Association créativités féminines" (asociación en Sefrou);

- "Fédération de la ligue démocratique des femmes" (derechos de las mujeres);

- "Forum Karama pour les droits de l’Homme" (foro para derechos humanos);

- "Association marocaine de lutte contre la violence à l’égard des femmes" (asociación de lucha contra la violencia hacia las mujeres);

- "Réseau Al Amal pour le secours et le développement durable" (red local sobre el desarrollo duradero en Alhucemas);

- "Association Rif pour les droits de l’Homme" (asociación para los derechos humanos en la región de Rif);

- "Association Arif pour la culture et le patrimoine" (asociación local sobre la cultura y el patrimonio en Alhucemas);

- "Association d’appui aux  personnes Handicapées" (asociación sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad);

- "Alliance  nationale de la jeunesse et de l’enfance" (asociación para jóvenes y niños);

- "Association marocaine des jeunesses pour le développement" (asociación para el desarrollo);

- "Forum marocain pour la démocratie et les droits de l’Homme" (foro para democracia y derechos humanos);

- "Association Tassila pour la Coopération et le développement rural" (asociación local para la cooperación y desarrollo rural en Agadir);

- "Collectif El Madkouri pour les droits de l’Homme" (asociación local para los derechos humanos  en El Gara);

- "Association Univers presse pour l’information" (asociación local sobre la prensa e información en Rhamna);

- "Conseil régional du Réseau marocain des droits de l’Homme" (Red para derechos humanos en la región de Beni Mellal-Khénifra);

- "Observatoire des libertés et des droits de l’Homme" (observatorio sobre derechos humanos en Casablanca);

- "Association Hay Al Aouda pour l’environnement et le développement" (asociación local del medioambiente y desarrollo en Essmara);

- "Association des chercheurs dans le droit du contentieux" (asociación local de los investigadores sobre el derecho litigioso);

- "Association nationale pour le développement durable et la coopération internationale" (asociación nacional sobre el desarrollo sostenible y la cooperación internacional en Oued Zem); y

- "Forum Iffous pour la démocratie et les droits de l’Homme" (foro local para la democracia y derechos humanos en Tata).

En cuanto a las ONG internacionales acreditadas, se trata de:

- Internacional fundation for electoral systems (IFES),

- National democratic institute (NDI),

- Red de las elecciones en el mundo árabe,

- Centro del Cairo para los estudios de derechos humanos,

- Federación de los centros de derechos humanos en el mundo árabe y, 

- Gender concerns international.

En el mismo marco, la Red Árabe de las INDH, la red Ciudades y Gobiernos Locales Unidos-África (CGLU-África) y el Observatorio de las elecciones políticas en el mundo árabe y musulmán fueron igualmente invitados.

Una misión electoral de la Unión Europea se instala en Marruecos del 15 de agosto al 14 de septiembre para una evaluación global del marco y del desarrollo del proceso electoral.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Visita de una delegación de la clínica jurídica de la universidad Al-Quds a la CRDH de Casablanca-Settat

En el marco del proyecto de las clínicas jurídicas lanzado por la CRDH de Casablanca-Settat y la Red Americana global de interés público (Pilnet), la CRDH de Casablanca organiza del 18 al 27 de agosto de 2015 una visita de estudio sobre la experiencia marroquí en materia de la justicia transicional y derechos humanos a favor de una delegación de la clínica jurídica de la Facultad de derechos en la Universidad Al-Quds (Palestina).

Esta visita tiene como objetivo realizar un estudio de campo sobre el proceso de la justicia transicional y la consagración de los derechos humanos en Marruecos, además del intercambio de experiencia en el campo de las clínicas jurídicas.

El programa de esta misión incluye visitas a la CRDH y la sede del Consejo nacional de derechos humanos, con el fin de informarse de las misiones y prerrogativas del Consejo y sus comisiones regionales, así como otras instituciones constitucionales. La delegación se reunirá  también con expertos, investigadores y actores de la sociedad civil concernidos por la cuestión de la justicia transicional y los derechos humanos.

El programa incluye también una serie de presentaciones y formaciones sobre los mecanismos de observación y documentación de las violaciones de derechos humanos.

Al término de esta visita, se organizará una jornada de estudio sobre las clínicas jurídicas en la sede de la CRDH, para el intercambio de experiencias entre la clínica jurídica de la Universidad Al-Quds Y LA Universidad Hassan I de Settat.

Cabe recordar que el concepto de las clínicas jurídicas en el seno de las facultades de derecho consiste en la difusión de los métodos de enseñanza interactiva a través el perfeccionismo de las competencias profesionales de los estudiantes y la mejora de sus capacidades comunicacionales con la sociedad. El concepto tiende también la sensibilización en el campo jurídico a favor de las categorías vulnerables tales como los obreros y los migrantes. Los estudiantes siguen sus estudios en la clínica jurídica bajo la supervisión de un profesor especializado.

La CRDH de Casablanca-Settat ha contribuido, en el marco de su asociación con la organización Pilnet, a la creación de dos clínicas jurídicas en las facultades de ciencias jurídicas, económicas y sociales de Settat y Ain Sbaa.

 

 

 

Ir arriba de la página

Páginas