Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH recibe a una delegación de la Instancia de la verdad y la dignidad de Túnez

El CNDH recibirá, lunes 1° de septiembre de 2014, a una delegación de la Instancia de l la verdad y la dignidad de Túnez en el marco de una misión de información que durará hasta el 5 de septiembre de 2014.

Esta misión de información tiene como propósito presentar a los miembros de la delegación tunecina la experiencia marroquí en materia de justicia transicional, en particular el mandato de la Instancia de equidad y reconciliación (IER). Los trabajos de esta misión incluirán tres paneles, a saber: “contexto de la justicia transicional en Marruecos”, “la puesta en marcha del mandato de la IER” y “las lecciones sacadas”.

El programa incluirá una introducción sobre la historia política de Marruecos, “los derechos humanos: reformas institucionales y actores sociales”, “la emergencia de la problemática de la justicia transicional y la instancia independiente de arbitraje”.

Los miembros de la delegación tunecina tendrán aclaraciones sobre el mandato de la IER (puesta en marcha, establecimiento de la verdad, las audiciones públicas, la reparación individual y comunitaria, el informe final, seguimiento de la puesta en marcha de las recomendaciones, etc.).

El programa incluye también la proyección de la pelicula « Jawhara, fille de prison », ficción sobre las pasadas graves violaciones de derechos humanos y visitas a la institución « Archivos de Marruecos », al cementerio de las víctimas de los eventos de 1981 y la asociación médica para la rehabilitación de las víctimas de la tortura (AMRVT).

Esta misión terminará el viernes 5 de septiembre con una sesión de evaluación presidida por el sr Driss El Yazami, en presencia del secretario general del Consejo, sr Mohamed Essabbar, sr Mahjoub El Haiba, delegado interministerial para los derechos humanos y sr Bruno Pouëzat, representante residente del PNUD en Marruecos.

La instancia para la verdad y la dignidad (IVD) fue instalada oficialmente en junio de 2014. Presidida por sra Sihem Bensedrine, defensora de los derechos humanos y la libertad de la prensa, la IVD está compuesta de quince miembros. Tiene como misión investigar y establecer la verdad acerca de las violaciones de derechos humanos cometidas entre 1955 hasta 2013, y establecer las modalidades de indemnización de las víctimas.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

2° FIDH: primer encuentro de consulta con la sociedad civil en la región de Fes-Meknes

La Comisión regional de derechos humanos de Fes-Meknes organizará, el sábado 26 de julio de 2014 en Fes, un encuentro sobre « el género y la participacion política », como primera fase de la serie de encuentros participativos lanzados por la Comisión. Estos encuentros pretenden garantizar una participacion eficiente de la sociedad civil en el Foro internacional de derechos humanos previsto organizar en noviembre próximo en Marrakech.

Este encuentro contará con la participación de 70 asociaciones concernidas por la participacion politica y que representan las dinámicas civiles locales en Fes, Meknes, Taza, El Hajeb, Maissour, Boulmane. El programa incluirá una presentacion sobre el Foro internacional de derechos humanos, el género y la participacion politica, taller sobre « las personas en situación de discapacidad y la participacion política », la mujer y la participación política ».

Ficha técnica :

Actividad : « 2° Foro internacional de los derechos humanos : lanzamiento de la serie de encuentros de consulta con la sociedad civil en la region de Fes-Meknes »
Fecha y hora : 26 de julio de 2014 a partir de las 18h
Lugar : Hotel « Royal Mirage », Fes
Contacto : la CRDH de Fes-Meknes (0535620250).

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CRDH Oujda-Figuig : 7 ª Sesion ordinaria

 

La Comisión  regional de derechos humanos (CRDH) de Oujda-Figuig organizará su séptima sesión ordinaria, viernes 18 de julio de 2014 a partir de las 22h en la sede de la Comisión.

El orden del día de esta sesión incluye la presentación del balance de actividades de la Comisión desde la sexta sesión logros realizados la actualización del plan anual y la programacion de las actividades,  la participación de la Comisión regional en el Foro Internacional de derechos humanos que se celebrará en noviembre de 2014 en Marrakech.

Cabe recordar que la CRDH de Oujda-Figuig, instalada el 10 de enero de 2012, se encarga conforme  al artículo del Dahir relativo a la creación del CNDH, del seguimiento y monitoreo de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos. Se encarga también de la aplicación de los proyectos del CNDH relacionados con la protección y la promoción de los derechos humanos, en cooperación con todos los actores concernidos en la región.

 

Ficha técnica

Actividad: séptima sesión ordinaria de la CRDH de Oujda-Figuig

Fecha y hora: viernes 18 de julio de 2014, a partir de las 22h

Lugar: sede de la Comisión sito avenida Mohamed VI, n 63, Oujda

Contacto: CRDH de Oujda-Figuig (05.36.71.25.72)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Días culturales y sociales en Dakhla a favor de los migrantes

 

La Comisión regional de derechos humanos (CRDH) de Dakhla-Aoussred organizará, el 17 y 18 de julio de 2014, días sociales y culturales en Dakhla a favor de los migrantes.

El programa de este evento, que contará con la participación de representantes de la alianza de inmigrantes subsaharianos, incluyó la organización de un seminario sobre la migración y el desarrollo, un partido de fútbol entre un equipo de migrantes y un equipo local, desayuno colectivo de Ramadán, con la participación de artistas migrantes en Dakhla.

En el marco de su contribución en la puesta en marcha de la nueva política migratoria adoptada por el Reino, la Comisión organizó varios encuentros con los diferentes representantes residentes en la ciudad de Dakhla con el fin de contribuir a una integración positiva y fácil de estos migrantes a nivel local. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CRDH Fes-Meknes: 7ª sesión ordinaria

La Comisión  regional de derechos humanos (CRDH) de Fez-Meknes organizará su séptima sesión ordinaria, jueves 17 de julio de 2014 a partir de las 11 en Royal Mirage Fez.

El orden del día de esta sesión, presidida por el Sr. Abdelmajid El Makni, presidente de la CRDH de Fez-Meknes, incluye la presentación de los principales logros realizados por la Comisión en el periodo comprendido entre la sexta y séptima sesión, la presentación del balance de la puesta en marcha del plan estratégico de la Comisión 2012-2014, la participación de la Comisión regional en el Foro Internacional de derechos humanos que se celebrará en noviembre de 2014 en Marrakech.

 

Esta sesión se organiza en virtud del Dahir jerifiano nº 19-11.1 del 01 de marzo de 2011 relativo a la creación del CNDH (especialmente los artículos 40 y 43), así como el Reglamento interno del Consejo (especialmente los artículos 21 y 22).

 

Se menciona que la CRDH de Fez-Meknes, instalada el 28 de diciembre de 2011, se encarga conforme  al artículo del Dahir relativo a la creación del CNDH, del seguimiento y monitoreo de la situación de los derechos humanos en la región y la recepción de las denuncias sobre presuntas violaciones de derechos humanos. Se encarga también de la aplicación de los proyectos del CNDH relacionados con la protección y la promoción de los derechos humanos, en cooperación con todos los actores concernidos en la región.

 

Ficha técnica

Actividad: séptima sesión ordinaria de la CRDH de Fez, Meknes

Fecha y hora: jueves 17 de julio de 2014, a partir de las 11h

Lugar: hotel “Royal Mirage, Fez”

Contacto: CRDH de Fez-Meknes(0535620250)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Nueva política migratoria: instalación de la Comisión nacional de recursos y la firma de varios convenios

Comunicado Conjunto entre el CNDH y el Ministerio encargado de marroquíes residentes en el extranjero y asuntos de la Migración

 

Instalación de la Comisión nacional de recursos y la firma de varios convenios

Una nueva etapa en la aplicación de la política marroquí en materia de migración y asilo

 

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acogerá, hoy viernes 27 de junio en su sede en Rabat, dos ceremonias sobre la política marroquí de migración y asilo: la instalación de la Comisión nacional de recursos para la regularización de la situación de migrantes en situación administrativa irregular (a partir de las 15h) y la firma de una serie de convenios entre el Ministerio encargado de marroquíes residentes en el extranjero y asuntos de la migración y otros ministerios y asociaciones (a partir las 16h).

 

Bajo la presidencia del CNDH, la Comisión está integrada por el Ministerio encargado de los marroquíes residentes en el extranjero y de la Migración, el Ministerio del Interior, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales, la Delegación Interministerial de Derechos Humanos (DIDH), miembros de asociaciones e individuos calificados.

Su misión es la revisión, sobre la base de criterios compatibles con la Constitución, el derecho internacional de los derechos humanos y los criterios humanitarios, de los dosieres sujetos a comisiones provinciales de regulación.

 

Después de esta primera ceremonia, el ministerio encargado de marroquíes residentes en el extranjero y asuntos de la Migración firmará convenios con el Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional, el Ministerio de la Solidaridad, Mujer, la Familia y el Desarrollo Social, el Ministerio de Juventud y Deportes y la Oficina de la Formación Profesional y la Promoción del Trabajo (OFPPT). El Ministerio de marroquíes residentes en el Extranjero firmará también convenios con 12 asociaciones que trabajan sobre el tema de la migración.

 

Estos convenios pretenden apoyar a la política de integración de los migrantes en situación regular y los solicitantes de asilo reconocidos como refugiados.

 

Participarán en la ceremonia, la Sra. M'Barka Bouida, ministro delegado ante el Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, sra Bassima El Hakkaoui, Ministro de la Solidaridad, la Mujer, la Familia y el Desarrollo Social, sr. Cherki Draiss, Ministro delegado ante el Ministro del Interior, sr Mohamed Ouzine, Ministro de Juventud y Deportes, sr Mahjoub El Haiba, delegado interministerial de derechos humanos y el sr. Laarbi Bencheikh, director general de la Oficina de la formación profesional y la promoción del empleo.

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Taller de formación en Tánger: “la prensa regional: una palanca para la protección y la promoción de los derechos humanos”

 

En el marco de la puesta en marcha del convenio firmado entre el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el instituto “Media Diversity Institute” (MDI) , la Comisión regional de derechos humanos de Tánger organizará un taller de formación a favor de representantes de la prensa electrónica en la región, bajo el lema “la prensa  regional: una palanca para la promoción y protección de los derechos humanos. El taller tendrá lugar el jueves 26 de junio de 2014 en Tánger.

 

El taller pretende reforzar los conocimientos de los periodistas acerca de los derechos humanos tal y como son reconocidos a nivel internacional y presentarles los conceptos y las referencias básicas de los derechos humanos. Además de instar a los periodistas a basarse en los conceptos de la diversidad y los valores de los derechos humanos en el ejercicio de su trabajo.

 

El programa del taller, que estará dirigido por dos expertos especializados, incluye una reflexión sobre ejemplos prácticos en la labor periodística y la realidad de la prensa electrónica a nivel de la ética profesional.

 

Cabe destacar que el CNDH y el MDI firmaron un convenio para la promoción de la cultura de los derechos humanos, el 24 de abril de 2014, que se inscribe en

el marco del proyecto “el refuerzo de la libertad de expresión, la integración y la diversidad en el sector de información marroquí’’ dirigido por el mismo instituto en Marruecos.

 

A parte de una sesión de formación que se organizó anteriormente sobre el “refuerzo de la diversidad y la cultura de derechos humanos a través de los medios de comunicación’’, el convenio pretende organizar cuatro talleres regionales de debate sobre el tema de los derechos humanos y la información. 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Mesa redonda en El Aiún sobre “la sensibilización de los emigrantes de la importancia de participar positivamente en el proceso de regularización”

 

La Asociación “Sakia El Hamra para la migración y el desarrollo en El Aiún”, en colaboración con la Comisión regional de derechos humanos (CRDH), organiza una mesa redonda sobre: “la sensibilización de los emigrantes en situación irregular en El Aiún de la importancia de la participación positiva en el proceso de regularización”. Este encuentro tendrá lugar el sábado 28 de junio de 2014, en Hotel Al Massira, a partir de las 10h30.

Este encuentro se inscribe en el marco del trabajo colaborativo para la creación de una plataforma conjunta de trabajo entre las autoridades y las instituciones públicas y la sociedad civil, con el objetivo de establecer y poner en marcha una política eficaz y eficiente en el campo de la migración, en aplicación de las recomendaciones de la jornada de estudio que reunió el Consejo y las asociaciones representadas en los Comités provinciales encargadas del estudio de las solicitudes de regularización, el 7 de marzo de 2014 en Rabat.

Se inscribe también en el marco de la aplicación de las recomendaciones del informe temático del CNDH sobre los extranjeros y los derechos humanos.

Cabe recordar que la CRDH de El Aiún-Essmara había organizado, el 25 de marzo de 2014, un encuentro de información con la participación de representantes de la sociedad civil que integran los Comités provinciales en Essmara, Tarfaya y Bojdor, y esto en el marco del acompañamiento del trabajo de estos Comités encargados de la regularización de la situación de los migrantes en situación irregular, de acuerdo con un enfoque integrado y humanitario.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Día mundial del refugiado- 20 de junio: " ¡una familia destrozada por la guerra ya demasiado! "

 

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) celebran, del 17 al 20 junio de 2014, el Día Mundial del Refugiado, que se conmemora cada año el 20 de junio. El foco de la campaña mundial de información y sensibilización de este año se centra en el impacto de la guerra en las familias, bajo el lema " ¡Una familia destrozada por la guerra ya es demasiado! ".

 

Para conmemorar el Día Mundial, el CNDH y el ACNUR organizan un espacio de sensibilización (stand) en la plaza de “Bab El Had”, en el centro de Rabat, del martes 17 de junio al viernes 20 de junio a partir de las 10h hasta las 18h.

La idea detrás de esta iniciativa es presentar al gran público lo que es un refugiado, crear un sentido de empatía hacia estas personas e interactuar con el público acerca de la nueva política marroquí de migración y asilo iniciada por Su Majestad el Rey Mohammed VI en septiembre de 2013, tras las recomendaciones del CNDH, contenidas en su informe titulado "los extranjeros y los derechos humanos en Marruecos: para una política de asilo y migración radicalmente nueva". 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

firma de un acuerdo marco de ccoperación e intercambio entre el CNDH y la Embajada de Francia

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Embajada de Francia en Marruecos firmarán, miércoles 18 de junio a las 11 horas en la sede del CNDH, un acuerdo marco de colaboración e intercambio en el ámbito de la protección y promoción de los Derechos Humanos.

 

El presidente del CNDH, Sr. Driss El-Yazami, y el Embajador de Francia, Charles Fries, pronunciarán una alocución en esta ocasión.

 

Francia saluda y apoya los esfuerzos desplegados desde muchos años por parte de Marruecos en el ámbito de la protección de los derechos humanos, incluida la acción del Consejo Nacional de Derechos Humanos. Se planea duplicar, a partir de este año, el volumen de sus actividades en apoyo a esta institución.

 

El acuerdo marco se firmará para formalizar la cooperación de las autoridades francesas con el CNDH, particularmente en cuanto al refuerzo de capacidades y el conocimiento en materia de derechos humanos en Marruecos, el apoyo institucional al Consejo y la organización de eventos conjuntos. Una serie de acciones concretas están programadas para el 2014 en estas tres áreas, especialmente:

- El apoyo al establecimiento, por Marruecos, de un dispositivo nacional de formación y desarrollo de capacidades en materia de derechos humanos;

- El desarrollo de los soportes y las guías de las referencias normativas en materia de derechos humanos;

- El apoyo a la implementación del sistema de información del CNDH y el desarrollo de los fondos documentales relativos a los derechos humanos;

- La organización en Marruecos de seminarios y cursos de capacitación sobre la protección internacional de los derechos humanos, en relación con las instituciones francesas especializadas en este campo;

- El desarrollo de las operaciones de refuerzo de las capacidades (gobernanza asociativa, instalación y gestión de proyectos,…) para el beneficio de los actores de la sociedad civil marroquí;

- La organización conjunta de seminarios y eventos en Marruecos y Francia en los ámbitos de interés común en relación con los derechos humanos.

Ir arriba de la página

Páginas