Están en : InicioRúbricasActividades

ID rubrique spip: 
123
Español
Étiquettes: 
  • Reducir
  • Ampliar

Observación independiente e imparcial de las elecciones del 2015: seminario internacional para la capitalización e intercambio de las buenas prácticas

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organiza, el 12 de noviembre de 2015 en Rabat, un seminario internacional para la capitalización de las buenas prácticas en materia de la observación electoral.

Este encuentro conocerá la participación de organizaciones nacionales e internacionales acreditados por la Comisión especial de acreditación de los observadores para las elecciones comunales y regionales organizadas en Marruecos en septiembre de 2015.

Tiende a favorecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de la observación electoral, evaluar los programas de formación y acompañamiento de los observadores y la reflexión conjunta  sobre los enfoques adoptados y las apuestas de la observación independiente e imparcial, analizar el marco legislativo relativo a la organización de las elecciones, y por último, promover la organización de actividades y acciones comunes en función de las prerrogativas de las organizaciones participantes.

Este seminario girará en torno a tres grandes ejes: “formación y acompañamiento de los observadores: lecciones sacadas para la puesta en marcha de una nueva estrategia de formación”,  “metodología de la misión de observación: eficacia y limites de los enfoques adoptados”, “el marco jurídico que rige las elecciones en Marruecos: análisis y propuestas para su mejora”.

Por otra parte, el Consejo organizará, miércoles 11 de noviembre de 2015, un taller nacional para la capitalización de su experiencia en el campo de la observación electoral que será dedicado a la presentación e intercambio de los resultados de los talleres regionales organizados por las Comisiones regionales de derechos humanos y sacar las lecciones y buenas prácticas en este campo.  

Las Comisiones regionales de derechos humanos del CNDH habían organizado en octubre de 2015 una serie de talleres regionales para la capitalización de la experiencia del CNDH y sus Comisiones regionales en materia de la observación de las elecciones, a través la identificación de los puntos fuertes y débiles del proceso. Esta operación de capitalización se centró en los siguientes elementos: la movilización de los observadores, la representatividad de la mujer, las opciones metodológicas adoptadas, la formación de los observadores, los servicios electrónicos prestados, la lectura analítica de los resultados de las elecciones.  

Cabe recordar que la Comisión especial de acreditación de los observadores electorales había otorgado, tras el examen de las demandas de acreditación recibidas, la acreditación a  41 instancias nacionales e internacionales, entre las cuales 34 asociaciones marroquíes, el Consejo nacional de derechos humanos y 6 organizaciones no gubernamentales. Estas instancias movilizaron en el total más de 4000 observadores, entre los cuales 76 observadores internacionales que se han encargado de la observación de las campañas y escrutinios de los Consejos regionales y comunales, los consejos prefectorales y provinciales y de la Cámara de consejeros. Participaron también en esta operación, por invitación del CNDH, una serie de instancias y expertos internacionales.

Actividad: Observación independiente e imparcial de las elecciones de las colectividades territoriales del 2015: seminario de capitalización e intercambio de las buenas prácticas

 Fecha y hora: 12 de noviembre de 2015 a las 9h

Lugar: Hotel Rive, en Rabat

Contacto: dirección de la Comunicación del CNDH  (0537540120)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

La CRDH de EL Aaiún-Essmara-: puertas abiertas para promover la cultura de derechos humanos

La Comisión Regional de Derechos Humanos (CRDH) de El Aaiún-Essmara organizará del primero al 6 de noviembre de 2015 puertas abiertas y encuentros de sensibilización a favor de los ciudadanos, sesiones de formación para los estudiantes, así como actividades sociales, culturales y deportivas a favor de los inmigrantes subsaharianos.

Este evento estará marcado por la participación de los diferentes actores de la sociedad civil. Tiende a promover los derechos humanos en su dimensión universal y arrojar luz sobre las acciones y misiones del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y sus Comisiones regionales en materia de la promoción y protección de los derechos humanos.

Además de la presentación de las publicaciones del Consejo, varias actividades están previstas en el marco de este evento, incluyendo la proyección de una película institucional sobre las misiones de la CRDH, un encuentro con la asociación de solidaridad con las personas con discapacidad en El Aaiún, que se dedicará a la presentación de los logros comunes en materia de la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

El programa incluye también una jornada cultural en beneficio de los detenidos de la prisión local de El Aaiún que se celebrará el domingo 1 de noviembre de 2015, además del establecimiento de las accesibilidades para las personas con discapacidad, y la organización de un taller de sensibilización sobre los derechos de las mujeres destinada a los prisioneros.

Por otra parte, la CRDH organizará, martes 3 de noviembre, un taller de formación en materia de educación en derechos humanos a favor de los estudiantes miembros de los clubes de educación a la ciudadanía y los derechos humanos.

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Egipto: Encuentro sobre el código de conducta de los agentes de la policía árabe y el código de funcionarios públicos

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), representado por el Sr. Mohammed Essabbar, secretario general del Consejo, participa, jueves 29 de octubre 2015 en El Cairo en un encuentro  de debate y evaluación del modelo del código de conducta de la policía árabe y el código árabe de las normas  de conducta de los funcionarios públicos.

El Código de Conducta de la Policía Árabe constituye el marco que regirá la conducta ética de las fuerzas policiales, ya que establece diversas obligaciones vinculadas con la cuestión de los derechos humanos y la prohibición de la tortura.

Este encuentro cuenta con la participación de expertos de las instituciones miembros de la Red Árabe de las Instituciones Nacionales que propondrán las medidas pertinentes para la puesta en marcha de ambos códigos (adoptados por el Consejo de Ministros del Interior Árabes), de acuerdo con las recomendaciones de la “conferencia internacional sobre los desafíos de seguridad y los derechos humanos en la región árabe”, celebrado en Doha el 5 y 6 de noviembre de 2014.

Cabe recordar que la reunión de Doha había instado, en su declaración final, los Estados árabes a adoptar códigos de conducta de los servicios de seguridad y los funcionarios públicos que toma en consideración el compromiso con los derechos humanos. Llamó también a organizar un encuentro entre las instituciones nacionales de derechos humanos y los servicios de seguridad en los países árabes para evaluar y revisar el modelo de código de conducta para la policía  árabe y el Código de conducta para funcionarios públicos y proponer formas de su aplicación.

Este encuentro está organizado por el Consejo nacional de derechos humanos de Egipto, en colaboración con la Red Árabe de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Consejo de Ministros Árabes del Interior y la Liga Árabe.

 
Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

5º congreso de la AFCNDH en Dakar sobre “las INDH y el monitoreo de los lugares de privación de libertad”

La Asociación francófona de las Comisiones nacionales de derechos humanos (AFCNDH), organiza su 5º congreso, el 28 y 29 de octubre de 2015 en Dakar, bajo el tema “las instituciones nacionales de derechos humanos y el monitoreo de los lugares de privación de libertad”.

Este quinto congreso de la AFCNDH, presidida por el Consejo nacional de derechos humanos marroquí desde 2012, se desarrollará en dos fases. Una fase consagrada a la presentación de los diferentes informes, al examen de los estatutos, la renovación de las instancias y a la adopción de un plan estratégico para los próximos dos años. La segunda fase será consagrada al desarrollo del tema de este congreso, bajo forma de conferencias, debates y mesas redondas.  

La AFNCDH y sus socios, incluida la Organización Internacional de la Francofonía ( OIF), el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), el Comité Senegalés de Derechos Humanos y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), se centrarán en la cuestión de la puesta en marcha del mandato de las INDH en cuanto a la protección de las personas privadas de libertad, haciendo hincapié en la situación de los grupos vulnerables y los enfermos mentales internados en centros psiquiátricos.

Este seminario permitirá dotar las INDH participantes de las herramientas que les permitirán llevar a cabo visitas a los lugares de privación de libertad de conformidad con las normas establecidas a nivel internacional y ser capaz de tomar en cuenta las necesidades específicas de las personas en situación de vulnerabilidad, para formular las recomendaciones pertinentes.

El programa incluye cuatro sesiones: "el cumplimiento del mandato de las INDH relativo a la protección de las personas privadas de libertad: enfoque comparativo", "la protección de las personas en situación de vulnerabilidad, privadas de libertad”, “Salud mental y derechos humanos: monitoreo de los centros psiquiátricos” y “Salud mental y derechos humanos: buenas prácticas de protección y compartición de experiencias”.

En este marco, Sr. Omar Battas, miembro del CNDH dará una conferencia sobre las "Experiencias y mejores prácticas en el seguimiento de los centros psiquiátricos", tomando como ejemplo las conclusiones del informe del CNDH sobre la "Salud mental y los derechos humanos: la urgente necesidad de una nueva política”.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Migración: la Comisión nacional de recurso adopta nuevas medidas que permitirán regularizar la situación de 92% de extranjeros demandantes de la regularización de su situación

Comunicado de la Comisión nacional de seguimiento y regularización de la situación de inmigrantes y de recursos

La Comisión nacional de recurso adopta nuevas medidas que permitirán regularizar la situación de hasta 92% demandantes

La Comisión nacional de seguimiento y regularización de la situación de inmigrantes y de recursos ha organizado, lunes 26 de octubre 2015, su 4ª reunión  en la sede del Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) en Rabat.

En esta ocasión, se firmó un acuerdo por los Ministros de Salud, Interior, Economía y Finanzas y el Ministro encargado de los marroquíes residentes en el extranjero y asuntos de migración. Este acuerdo garantiza a los inmigrantes en situación regular y refugiados una cobertura médica básica y acceder a servicios de salud similares a los servicios prestados por el sistema de asistencia médica “RAMED”.

La Comisión deliberó luego los 8644 casos quienes se les denegó la demanda por las comisiones provinciales encargadas del examen de las solicitudes de regularización.

En este sentido, la Comisión recomendó tratar con un tipo flexibilidad los criterios especificados en la circular del 16 de diciembre de 2013 para regularizar las siguientes categorías de inmigrantes que cumplen alguno de los siguientes requisitos:

-        Estar casado con un marroquí o extranjero en situación regular,

-        Los extranjeros con enfermedades graves;

-        Justificar una actividad profesional sin contrato laboral,

-        residir en Marruecos desde hace más de cinco años sin haberlo podido demostrar

-         tener un nivel de estudios equivalente o superior a secundaria.

 De aceptarse la regularización de estas 8.644 personas, se conseguiría regularizar al 92 % de inmigrantes de los 27.643 que depositaron la demanda en 2014, a sabiendas de que en su tercera reunión, la Comisión nacional de seguimiento y recurso había recomendado la regularización de la situación de todas las mujeres que han depositado una demanda, independientemente de los criterios previstos en la circular. Cosa que permitió la regularización de la situación de10201 mujeres.

La Comisión también decidió recomendar al Gobierno tomar en cuenta la situación de los menores no acompañados que han llegado al territorio nacional desde el fin de la operación excepcional de  regularización.

La Comisión también tomó nota, con satisfacción, de las iniciativas adoptadas por el Ministerio del Interior para regularizar la situación de residencia de los funcionarios y miembros de las asociaciones de migrantes y, por tanto, proceder a la regularización del estatuto jurídico de estas asociaciones.

Estas nuevas decisiones tomadas por la Comisión Nacional de Seguimiento y Recurso constituyen un nuevo paso significativo de la nueva política migratoria lanzada en conformidad con las instrucciones de Su Majestad el Rey en septiembre de 2013, que permitió, en particular, la apertura de la Oficina Marroquí de asilo, la publicación de las circulares de octubre de 2013 y enero 2014 que permiten a los hijos de inmigrantes integrarse en las escuelas públicas (educación formal y no formal) y el desarrollo de proyectos de leyes relativas al asilo, la migración y la trata.

En el marco de esta nueva política, se logró una operación extraordinaria de regularización de la situación de residencia durante el año 2014, que permitió recibir 27 643 solicitudes de regularización, de los cuales 18.694 ya habían recibido una respuesta positiva por parte de las 83 comisiones locales provinciales.

Cabe recordar que esta reunión se hizo en presencia de la ministra delegada ante el ministerio de asuntos extranjeros y de cooperación y el ministro delegado ante el ministerio del Interior, el Ministro de Salud, el Ministro de los marroquíes residentes en el extranjero y asuntos migratorios, ministro encargado del Presupuesto y el presidente de la citada Comisión y al mismo tiempo presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos, además de los miembros de la Comisión representante de la sociedad civil.

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

El CNDH lanza su aplicación móvil « CNDH-Maroc »

En el marco del refuerzo de su comunicación con su entorno y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en favor de la difusión de la cultura de los derechos humanos, el Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) lanzó su nueva aplicación móvil denominada “CNDH Maroc”.

La aplicación permite al usuario acceder a todas las noticias, actividades y datos difundidos en la página web del CNDH (archive.cndh.ma/es): comunicados de prensa, actualidades, publicaciones, videos, fotos, etc. La aplicación le permite recibir una notificación cada vez que un nuevo contenido se publique en la página web.

Cabe recordar que el acceso a la aplicación “CNDH-Marruecos” es gratuito. Está disponible en cuatro idiomas: árabe, francés, inglés y español y puede ser descargada por los sistemas Android y IOS.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

CNDH participa en la 10ª conferencia bienal de la Red de las Instituciones nacionales africanas de derechos humanos

 

El Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) participa en la 10ª Conferencia bienal de la Red de Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos (RINADH) que se celebrará del 21-23 octubre 2015 en Yaundé, Camerún bajo el tema: "la prevención de la tortura en África, oportunidades, retos: papel de las instituciones nacionales de derechos humanos".

 El programa de esta conferencia, que constituye una ocasión para el intercambio de visiones y experiencias entre las instituciones nacionales de derechos humanos en esta materia incluye cinco sesiones sobre la cuestión de la tortura, a saber: "Prevención de la Tortura en África : lecciones sacadas y buenas prácticas ",  “OCPAT y mecanismos nacionales de prevención de la tortura", "Nuevos retos en materia de derechos humanos", "Reflexiones sobre el camino a seguir para progresar" y por último "La adopción de la declaración de Yaundé”.

Esta conferencia estará también marcada por la presentación del balance del proyecto "Un continente unido contra la Tortura", iniciado en Rabat en septiembre de 2011 en colaboración entre  la Asociación para la prevención de la tortura y la RINADH.

La delegación del CNDH también participará en la Asamblea General y el Comité Directivo de la Red de Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos.

Cabe recordar que la Red de las Instituciones Nacionales Africanas de Derechos Humanos es una organización regional que comprende las instituciones nacionales de derechos humanos en África. La Red ofrece asistencia técnica y apoyo a cada una de las instituciones miembros para reforzar sus capacidades en materia de la protección, la vigilancia, la promoción y la sensibilización sobre las cuestiones de derechos humanos. El CNDH ha presidido la Red durante el período 2009-2011.

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Conferencia de prensa: CNDH presenta nuevo informe sobre la situación de la igualdad y la paridad en Marruecos

El Consejo nacional de derechos humanos (CNDH) organiza una conferencia de prensa para presentar su nuevo informe titulado “Situación de la igualdad y la paridad en Marruecos: preservación y aplicación de las finalidades y objetivos de la Constitución”, martes 20 de octubre de 2015.

Este informe, adoptado en la 10ª sesión plenaria del CNDH en julio, presenta un balance analítico, 10 años tras la reforma del Código de la familia, 4 años tras la promulgación de la Constitución (2011) y 20 años tras la adopción de la plataforma de Beijing (1995).

El informe se compone de tres grandes capítulos: 1. Práctica convencional de Marruecos y dicotomía jurídica; 2. Igualdad y paridad en derechos económicos, sociales y culturales y 3. Políticas públicas y su impacto sobre las mujeres más vulnerables a las violaciones de sus derechos.

El informe analiza la situación de las mujeres y sus relaciones de género en cada eje y presenta varias recomendaciones que tienden a consagrar los principios de igualdad y paridad.

La conferencia de prensa, que estará presidida por sr Driss El Yazami, presidente del CNDH, tendrá lugar a partir de 9h en la sede del Consejo en Hay Riad, Rabat.

 

Actividad: Presentación del informe temático del CNDH sobre el estado de la igualdad y la paridad en Marruecos

Fecha y hora: Martes 20 de octubre de 2015 a partir de las 9h

Lugar: sede del CNDH (N° 22 Avenue Riad Hay Riad BP 21527 Rabat,  Maroc) 

Contacto: Dirección de la Comunicación en el CNDH (0537540120)

 

 

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Alhucemas-Nador: segunda campaña de sensibilización a favor de los detenidos para seguir sus estudios

La Comisión regional de derechos humanos de (CRDH) de Alhucemas-Nador organiza, en coordinación con la delegación del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Alhucemas, una campaña de sensibilización para la inscripción escolar de los detenidos a titulo del año 2015/2016.

Organizada bajo el tema "La educación, un paso hacia la reinserción social", esta campaña se lanzará martes 20 de octubre 2015 en la prisión local de Alhucemas y el 23 de octubre en la prisión .

Esta iniciativa tiene como objetivo promover el derecho a la educación en la cárcel, como un medio para reforzar las capacidades de los presos y garantizar su reintegración social y profesional.

Para lograr estos objetivos, la CRDH, en coordinación con la delegación de Educación, apoyará las medidas necesarias para facilitar el proceso de registro, además de la sensibilización a cerca de la importancia del seguimiento de los estudios por los presos.

Cabe recordar que esta iniciativa responde a las recomendaciones del informe temático  del CNDH sobre la situación en las cárceles, titulado "La crisis de las cárceles, una responsabilidad compartida: 100 recomendaciones para la protección de los reclusos" que recomienda no someter el derecho a la educación a cualquier condición que sea, organizar campañas de sensibilización a favor de los detenidos sobre la importancia de la educación y la formación profesional, etc.

Actividad: Campaña de sensibilización para la inscripción escolar en el entorno carcelario

Fecha y hora: 20 de octubre de 2015 en la prisión local de Alhucemas

Contacto: la Comisión regional de derechos humanos de Alhucemas-Nador (05.39.98.59.71)

Ir arriba de la página
  • Reducir
  • Ampliar

Casablanca: Mesa redonda sobre “la práctica médica y los derechos humanos”

La Comisión Regional de Derechos Humanos (CRDH) de Casablanca-Settat, en colaboración con la Asociación de médicos y la Asociación de médicos internos del Centro hospitalario Universitario Ibn Rochd en Casablanca, organiza una mesa redonda bajo el tema " la práctica médica y los derechos humanos", miércoles 14 de octubre 2015.

Este encuentro tiende a promover la cultura y el conocimiento de los profesionales de la salud en materia de derechos humanos, reforzar el enfoque de derechos humanos en la conducta y las prácticas de los médicos e impulsar una nueva dinámica en la temática "Salud y Derechos Humanos".

El programa de la mesa redonda incluye varios ejes entre los cuales "las instituciones de derechos humanos y la práctica médica", "la práctica médica y los derechos humanos" y "la formación en ética y derechos humanos."

Este encuentro pretende poner en marcha las recomendaciones de varias reuniones de intercambio y coordinación entre la Comisión y la Asociación para explorar oportunidades de colaboración y cooperación entre ambas partes, con miras a un acuerdo de colaboración para la consolidación del enfoque de derechos humanos entre los profesionales de la salud y aprovechar de la experiencia médica de las asociaciones en el ejercicio ciertas misiones de la Comisión, en particular aquellas relativas a las visitas a los lugares de privación de libertad y el seguimiento de la situación sanitaria de los presos.

Este encuentro, que contará con la presencia de médicos, profesores y estudiantes de medicina, además de miembros de la CRDH de Casablanca-Settat, se inscribe en el marco de las relaciones de cooperación y coordinación entre la Comisión y las asociaciones de la sociedad civil que operan en los ámbitos relacionados directa o indirectamente con las cuestiones de derechos humanos.

Actividad: Mesa redonda “la práctica médica y los derechos humanos”

Fecha y hora: miércoles 14 de octubre de 2015-CUH Casablanca a partir de 17h30

Contacto: CRDH de Casablanca-Settat (05 22 40 03 99) / (06 66 01 59 07)  

Ir arriba de la página

Páginas